![]() |
En la vía láctea, la mitad
de las estrellas tienen un compañero de viaje con el que forman un sistema
binario. Incluso las hay que forman “tríos” estelares. ¿Por qué entonces
existen tantas estrellas solitarias? Científicos de la Universidad de Bonn y el
Instituto Max-Planck de Radioastronomía, en Alemania, han llegado a la conclusión
de que las estrellas nacen normalmente de dos en dos dentro de nubes de gas y
polvo, y que aquellas que viajan solas perdieron en algún momento a su
acompañante.
Concretamente, Michael
Marks y sus colegas sugieren que, en ocasiones, la interacción gravitatoria con
otras estrellas dentro de la “guardería estelar” en la que nacen hace que “las
parejas” se escindan en dos estrellas individuales, del mismo modo que una
pareja de bailarines podría separarse al chocar con otra pareja en una pista de
baile multitudinaria. De esta forma, muchas estrellas dejan de ser binarias
antes de iniciar su viaje por la galaxia. Cuantas más estrellas se forman en un
espacio reducido (grupos más densos), más interacción habrá con otras estrellas
y, por lo tanto, mayor será la probabilidad de perder a su compañera.
Los investigadores, que
publican sus resultados en el último número de la revista Monthly Notices of
the Royal Astronomical Society, han desarrollado un modelo por ordenador para
calcular la composición de estrellas binarias en diferentes regiones del
espacio en función de la densidad. “Por primera vez podemos calcular cuántas
estrellas hay en una Galaxia y de qué tipo son”, aseguran.
Elena Sanz, Septiembre 2011
Muy Interesante